PROGRAMAS INSTITUCIONALES Y PROYECTOS DE INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA
PROGRAMAS INSTITUCIONALES Y PROYECTOS DE INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA
- Programa plumier XXI:
- ¿Qué es?
Plumier XXI es una aplicación desarrollada en . NET y es obligatoria para todos los centros públicos. Es un proyecto, no solo educativo, sino también de gestión donde el centro, padres y alumnos tienen acceso personalizado tanto a la información como a la gestión.
- Objetivos:
Tiene como objetivo acercar la administración a los ciudadanos y transmitirles una determinada información.
- Características:
- No será necesario teclear nunca más los datos relativos a la identificación de su centro docente, tampoco deberá incluir al profesor adscrito al centro, así como tampoco tendrá que teclear datos sobre el profesorado sustituto.
- La información que muestra la aplicación en cuanto al Módulo de Centros, Profesores, Sustituciones, etc...es extraída de los ficheros correspondientes de Servicios Centrales con los que interactúa.
- Los datos personales de los alumnos sólo se introducirán en el programa cuando éstos se incorporen al Sistema Educativo de la Región de Murcia.
- Actualizaciones automáticas.
- Los datos serán alojados en los servicios de Conserjería, pero el centro dispone de una memoria caché que le permite seguir funcionando aún con caídas de línea.
- La aplicación puede ser utilizada por todo el personal docente y PAS.
- La utilidad básica de este programa es gestionar el funcionamiento del centro.
Entre ellos cabe destacar:
- Para hacer inventarios generales.
- Para saber que hay en cada aula.
- Para conocer las instalaciones.
- Para conocer quién compone el equipo directivo, las distintas comisiones que hay en el centro, para conocer el personal del consejo escolar…
- Conocer el calendario académico.
- Conocer las fechas de evolución, para posteriormente dar boletines.
- Conocer las actividades que se van a realizar en el centro.
- Datos del profesorado, tanto personales como académicos.
- Gestión de faltas de asistencia.
- Horarios, tanto de alumnos como de profesores.
- Certificados.
- Datos del personal no docente.
- Gestión de alumnos.
- Conocer los planes de estudio.
- Evolución (notas, boletines y actas).
- Ayuda: programa que se va actualizando diariamente.
A todas estas utilidades sólo puede acceder el equipo directivo.
- ¿Qué es y en qué consiste la aplicación aNota?
Es una aplicación informática adaptada a la LOMCE que permite programar, evaluar, calificar y emitir informes, realizada desde la Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia.
Todos los centros educativos tienen que tener proyectos TIC en su colegio. Elegir un centro de la región y buscar que proyecto TIC tiene y resumir en qué consiste.
- Plan TIC. Tecnología aplicada a la educación. Santa Joaquina de Vedruna. Murcia.
En el colegio se está implantando el modelo de centro TIC diseñado para los colegios de FEC en el que se incorporarán las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje así como en muchas de las acciones educativas del día a día en el centro. Este modelo surge como respuesta a las demandas de un mundo en cambio y de una sociedad globalizada, que exige una excelente formación técnica del profesorado y la capacidad pedagógica para educar a los alumnos en el uso crítico, responsable y eficiente de la tecnología.
Estamos frente a un cambio pedagógico que está basado en las competencias básicas y en el aprendizaje potencial del alumno. Con este aprendizaje, los alumnos aprenden a resolver problemas vitales que suceden en diferentes ámbitos de sus vidas.
Creemos que las TIC son un instrumento fantástico para facilitar que los alumnos consigan fomentar su “aprendizaje potencial”.
De esta forma, el profesor se convertirá en un “facilitador del aprendizaje” en lugar de un mero “provisor de conocimientos” por lo que su formación se convierte en la base de su desarrollo profesional y personal.
Todo esto nos lleva a un cambio metodológico, donde las TIC ocupan un lugar importante como herramienta para el aprendizaje en el trabajo diario, no solo en las aulas de ordenadores o en la asignatura de Informática, sino en todos los espacios educativos (aulas, laboratorios, talleres, patio, etc.) y en todas las áreas de conocimiento.
El uso de la plataforma educativa, además de permitir realizar las tareas docentes de gestión habituales, permitirá implementar modelos de comunicación, transmisión del conocimiento y de trabajo con las familias y con los alumnos adaptados a este cambio metodológico.
Evidentemente la dotación de las infraestructuras y los recursos tecnológicos, así como la formación del profesorado en las nuevas habilidades pedagógicas, supone un importante esfuerzo económico de adaptación a las nuevas necesidades.
Sin embargo, el reto fundamental es asumir que el desarrollo tecnológico del colegio supone un cambio en la cultura pedagógica y organizativa del centro. Un cambio posible en el que, las actitudes de respeto a los diversos ritmos, capacidades e intereses, debe ser conjugado con una opción decidida por la planificación, la dotación de medios humanos y materiales, y el ensayo de lo nuevo en un clima de seguridad y creatividad.
- El responsable de medios informáticos en los centros educativos (RPI).
- Funciones
El RMI es designado por el Director de entre el profesorado definitivo del centro con experiencia en el uso educativo de las TIC y es el encargado de planificar, gestionar, coordinar y dinamizar todos los aspectos relacionados con el desarrollo del proyecto sobre TIC y la utilización de los medios informáticos de su centro.
Para desarrollar su labor dispone de horas de dedicación tanto lectivas como complementarias y puede contar con dos profesores colaboradores.
- Programa Escuela 2.0.
Escuela 2.0
- ¿Qué es?
El Programa Escuela 2.0 ha sido el último proyecto de integración de las TIC en los centros educativos. El objetivo era poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI, aulas dotadas de infraestructura tecnológica y de conectividad.
- ¿Cuáles son sus ejes de intervención?
Sus ejes de intervención son los siguientes:
- Aulas digitales. Dotar de recursos TIC a los alumnos/as y a los centros: Estos recursos podrían ser ordenadores portátiles para el alumnado y el profesorado ,aulas digitales que sean eficaces. etc.
- Garantizar la conectividad a Internet, tanto dentro de las aulas , como en sus casas.
- Promover la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana.
- Generar y facilitar el acceso a materiales digitales educativos que estén ajustados al currículo tanto para profesores como para el alumnado y sus familias.
- Implicar a alumnos, alumnas y a las familias en la adquisición, custodia y uso de estos recursos.
- Otros proyectos en la Región de Murcia
Aula XXI escuela 2.0
- ¿Qué es?
Aula XXI es una plataforma de aprendizaje online basada en Moodle en la que se integran los alumnos, los docentes, los cursos y sus correspondientes áreas y materias de todos los centros de la Región de Murcia que lo soliciten. Aula XXI ofrece al docente un espacio donde integrar todo tipo de herramientas sociales y recursos educativos, desde vídeos, documentos y presentaciones hasta la creación de contenidos propios. Todos estos recursos se pueden poner a disposición de los alumnos y la plataforma es capaz de corregir, valorar y registrar toda la actividad del alumno generando informes muy completos acerca de la actividad del mismo
- Educarm
- ¿Qué es?
Es una web en la cual podemos encontrar los diferentes niveles de educación: Infantil, Primaria, Secundaria, Fp,etc... que nos ayuda a mirar diferentes recursos, información e ideas en los diferentes niveles.
- Estructura:
Al acceder a la página web encontramos a la derecha en la parte superior de la página una zona para acceder en la Zona Privada y en los diferentes lugares en los que puedes seguirlos.
A la izquierda debajo de educarm puedes encontrar los diferentes niveles de educación en los que puedes realizar clip y os lleva a otra pantalla dentro del nivel educativo al que hayáis accedido.
A la izquierda debajo del apartado “Noticias” encontramos
cuadrados en el que aparece la “admisión de alumnos”, “novedades para el ciudadano”, “calendario escolar”, etc…
A la derecha de estos seis recuadros encontramos el apartado de Actividades Escolares en el cual encuentras las actividades que realizan en diferentes centros.
A la derecha del apartado “actividades” encontramos tres opciones “soy alumno” con ayuda para los alumnos, “ soy Docente” en el que ayuda a los docentes y “soy padre o madre” en el que ayuda a los padres de los alumnos.
Debajo de este apartado te enseñan diferentes enlaces de interés y los último tweets de interés justo a la derecha del apartado anterior.
- Centro de profesores y Recursos de la Región de Murcia
- ¿Qué es?
Es una plataforma digital que se dedica específicamente a la formación del profesorado activo, tantos funcionarios con interinos, con el fin de adquirir diversas competencias que son necesarias para ejercer su trabajo.
- Estructura
La página web del centro se estructura de la siguiente manera:
- En la parte superior izquierda podemos encontrar tres entradas diferentes; noticias, contacto y bitácoras. La parte central izquierda está ocupada por el conjunto de secciones que podemos encontrar en este centro.
- En su parte central encontramos la localización del centro, así como el horario de atención al profesorado. Además aparece indicado el teléfono de atención y el fax. También se pueden observar páginas web sobre información general del centro de profesores y recursos de la Región de Murcia, información de sus actividades e información sobre certificados. Aparece, a continuación, una lista de difusión whatsApp y canal telegram.
- En la parte inferior encontramos un conjunto de actividades de formación y un recuadro donde aparecen los días de finalización para la inscripción en actividades. Seguidamente se aportan novedades, noticias y enlaces que pueden resultar de interés en relación con el centro de profesores y recursos de la región de Murcia.
- ¿Qué tipo de formación ofrece?
En la página web de www.murciaeduca.es hay diferentes apartados en los que podemos encontrar información sobre el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia. En él se encuentran actividades de formación Infantil, Primaria, Secundaria etc... para el profesorado y recursos en las diferentes áreas
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado.
- ¿Qué es?
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado es la unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias.
- Estructura
- Directora.
- Área de formación del profesorado y contenidos web.
- Área de recursos digitales, experimentación e innovación.
- Área de relaciones institucionales.
- Servicio de Medios Tecnológicos.
- Proyectos internacionales: Proyectos europeos. CC.AA. e Iberoamérica.
- Administración y Gestión.
- ¿Qué ofrece?
Tiene una serie de objetivos:
- Elaboración y difusión de materiales curriculares y otros documentos de apoyo al profesorado, el diseño de modelos para la formación del personal docente y el diseño y la realización de programas específicos, en colaboración con las Comunidades Autónomas, destinados a la actualización científica y didáctica del profesorado.
- Elaboración y difusión de materiales en soporte digital y audiovisual de todas las áreas de conocimiento con el fin de que las tecnologías de la información y de la comunicación sean un instrumento ordinario de trabajo en el aula para el profesorado.
- La realización de programas de formación específicos, en colaboración con las Comunidades Autónomas, en el ámbito de la aplicación en el aula de las TIC.
- El mantenimiento del Portal de recursos educativos del Departamento y la creación de redes sociales para facilitar el intercambio de experiencias y recursos entre el profesorado.
- Procomún
- ¿Qué es? Características y estructura.
Está concebido como el nodo nuclear de una red inteligente, social y distribuida, que se enmarca en un ecosistema educativo en construcción. A través de sus propiedades semánticas, puede conectarse con comunidades educativas de espacios ya existentes en la Linked Open Data Cloud.
- Procomún facilita el acceso al repositorio de recursos digitales educativos abiertos (REA) del Ministerio y las Comunidades Autónomas, en el que se reúne material didáctico catalogado de forma estandarizada a través de metadatos (LOM-ES), coherente con el currículo de enseñanzas anteriores a la Universidad (Educación Infantil, Primaria y Secundaria) y preparado para ser utilizado directamente en el aula o bien para ser modificado y adaptado a diferentes contextos o necesidades.
- Los formatos de descarga de los objetos educativos favorecen la integración en plataformas LMS (Learning Management System o Sistema de Gestión de Aprendizaje).
- Procomún incorpora además una Red Social Profesional en la que los miembros disponen de espacio personal y de espacios sociales para crear, valorar y difundir experiencias y contenidos educativos.
- La Red está integrada en la estructura de Procomún, vinculando estrechamente usuarios y recursos educativos mediante un sistema de etiquetado social, votaciones, contextos educativos, recomendaciones de uso y comunidades de aprendizaje entre pares que estimulan el intercambio de impresiones y propuestas sobre usos educativos y aprendizaje.
Bibliografía:
http://santajoaquinavedrunamurcia.com/es/content/plan-tic-tecnolog%C3%ADa-aplicada-la-educaci%C3%B3n
Comentarios
Publicar un comentario